Redes Sociales
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones. Se conectan a partir de intereses o valores comunes. Por mediación de estas, se crean relaciones entre personas o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
¿Qué son las redes sociales?
En el mundo virtual, son aplicaciones y sitios que operan en niveles siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. Cuando hablamos de redes sociales, lo que viene a la mente es Facebook, Twitter, LinkedIn… Las aplicaciones como Snapchat, Instagram, tik tok… La idea, sin embargo, viene de más lejos. En la sociología, por ejemplo. El concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones, hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.
En Internet se han suscitado discusiones por la falta de privacidad. Pero también han servido además como un medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas crearon una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para anuncios de productos o servicios.
¿Para qué sirven las redes sociales?
- Comunicar y compartir. Las redes sociales funcionan como plataformas para el intercambio de información u opinión. Según el tipo de red, varían las funcionalidades y el tipo de comunicación que se establece entre los usuarios. En muchas de ellas, los usuarios pueden compartir imágenes, videos, documentos, opiniones e información.
- Mantener o establecer contacto. Las redes permiten a todas las personas que poseen acceso a Internet crearse un usuario en la red. Conectarse con otros alrededor del planeta que también estén adheridos a esa red social. Permiten comunicarse con amigos, familiares, hacer nuevas amistades, buscar pareja, establecer relaciones laborales o profesionales.
- Informarse. El gran caudal de información que circula en las redes sociales permite a los usuarios mantenerse informados sobre acontecimientos importantes o temáticas de interés. La mayoría de las redes permiten crear un usuario y personalizar el tipo de información que se mostrará en la red.
- Entretenerse. Las redes sociales crean comunidades de usuarios con intereses similares sobre determinadas temáticas. Estas redes funcionan como una gran fuente de entretenimiento y distensión.
- Vender/comprar. Muchas redes sociales se han erigido como canales para la compra y venta de bienes o servicios. En Instagram o Facebook, el usuario puede seguir los negocios, comercios o trabajadores independientes que sean de su agrado y establecer con ellos relaciones comerciales.
Las redes sociales y sus puntos positivos
El uso de las redes sociales ha sido sumido por personas de todo el mundo. Hoy es ya parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios, un lugar donde las marcas y empresas también quieren tener presencia, para interactuar con clientes, acarreando posibilidades positivas, como.
- Compartir la visión de la empresa. Las redes sociales son un escaparate de tu empresa. En ellas podrás mostrar la visión del negocio.
- La personalización del mensaje e interacción directa con el cliente. En las redes sociales, es posible tener una relación más personalizada y directa con cada cliente o posible cliente. Puesto que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas informaciones.
- Posibilidad de segmentación del público. Al publicar en redes sociales, es posible segmentar tus posts de acuerdo con las características de la audiencia. Dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos intervalos del público que poseen más afinidad con tu solución.
- Poder conocer más sobre cada uno de tus clientes. Las personas comparten sus gustos y otras informaciones que pueden ser valiosas para las empresas a la hora de acercarse a su público objetivo. Mantente atento a lo que es relevante para tu audiencia para conectarse mejor a ella.
- Posibilidad de vender por estos canales. De la misma forma que es posible relacionarse con el público a través de redes sociales. Es también posible utilizarlas para vender tus productos o servicios. Principalmente si abordas aquella audiencia que ya tiene una relación contigo y ya se muestra madura para la compra.
- Crear un entorno controlado por la marca. Independientemente de quién es tu público, este va a estar en alguna red social.
- Posibilidad de divulgación para empresas con bajo presupuesto. A diferencia de los medios tradicionales, anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo. Además de la ventaja de que en la web es mucho más fácil medir los resultados.
- Información en tiempo real. Las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la marca en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis. Por ejemplo, en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que tome mayores proporciones.
Tipos de redes sociales
Puedes pensar que las redes sociales son todas iguales, pero no es así. De hecho, por lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo.
Red social de relaciones
Puedes pensar, ¿El fin de las redes sociales no es precisamente relacionarse?. De hecho ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso.
El caso más conocido es Facebook. Cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, etc.
Red social de entretenimiento
Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido. El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo. En la cual el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes.
Red social profesional
Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios. Divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc.
LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales pero también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.
Red social de nicho
Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común.
Uno de los casos más conocidos es TripAdvisor, donde usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico. Otros casos son, DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven sus trabajos. Existe también Goodreads, una red social para lectores, que pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos. Estos son algunos de los ejemplos más populares de redes sociales de nicho. El campo es bastante amplio.
De lejos, la red social más popular del planeta. ¿Quién nunca oyó la broma, principalmente para las relaciones, de «si no está en Facebook es porque no es oficial»?. Esta es la red social más versátil y completa. Un lugar para generar negocios, conocer gente, relacionarse con amigos, informarse, divertirse, debatir, entre otras cosas. Para las empresas, es prácticamente imposible no contar con Facebook como aliado en una estrategia de Marketing Digital. Ya sea para generar negocios, atraer tráfico o relacionarse con los clientes.
Fue de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. Es cierto que actualmente es posible ver las actualizaciones en desktop, pero el producto está destinado para ser usado en el celular. Es una red social de compartir fotos y vídeos entre usuarios, con la posibilidad de aplicación de filtros. Originalmente, una peculiaridad de Instagram era la limitación de fotos a un formato cuadrado, imitando las fotografías vintage, como las de cámaras Polaroid. En 2012, la aplicación fue adquirida por Facebook por nada menos que mil millones de dólares. Desde su adquisición, la red social ha cambiado bastante. Hoy es posible publicar fotos en diferentes proporciones, vídeos, Stories, boomerangs y otros formatos de publicación.
La mayor red social corporativa del mundo. Se asemeja bastante a las redes de relaciones, pero la diferencia es que su foco son contactos profesionales. Es decir, en lugar de amigos, tenemos conexiones, y en lugar de páginas, tenemos empresas. Es utilizado por muchas empresas para reclutamiento de profesionales, para el intercambio de experiencias profesionales en comunidades y otras actividades relacionadas al mundo corporativo.
Alcanzó su auge a mediados de 2009. Desde entonces, está disminuyendo, lo que no quiere decir que todo el público dejó de usar la red social. No es casualidad que la mayoría de los “memes” que explotan en internet generalmente empiezan en 140 caracteres, actualmente ampliado a 280. Hoy se utiliza principalmente como una segunda pantalla. En la que los usuarios comentan y debaten lo que están viendo en la televisión. Publicando comentarios sobre noticias, reality shows, deportes y otros programas.
YouTube
La principal red social de videos online de la actualidad. Con más de 1.000 millones de usuarios activos y más de 500 millones de vídeos visualizados diariamente. Fue fundado en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. El éxito rotundo hizo que la plataforma fuera adquirida por Google al año siguiente, en 2006.
Marketing de las redes sociales, primeros pasos
Para empezar a elegir en cuáles redes sociales tu empresa debe estar presente. Es esencial identificar dónde está tu audiencia ideal y cómo esta puede compartir contenido relevante con ella. Conversar con algunos clientes actuales y potenciales puede ser una buena manera de descubrir cuales están utilizando en el día a día.
Algunas redes sociales, como Facebook, al tener un público amplio, exigen que buena parte de las empresas esté presente, independientemente del tipo de negocio. Otras, como Instagram, pueden traer muchos más resultados para un e-commerce de ropa que para una empresa de servicios corporativos. Ten en cuenta esto a la hora de elegir dónde invertir. Después de elegir, es hora de crear los perfiles. No olvides que lo ideal es crear una página para su empresa, y no un perfil, en las redes sociales donde existe esa diferencia.
Proyecto
Creados los perfiles, es hora de trazar una planificación. El primer aspecto a tener en cuenta es el objetivo de estar en determinada red social. Básicamente, podemos dividir los objetivos en.
- Divulgación de la marca.
- Ser un canal de comunicación con los clientes.
- Crear una comunidad fan de tu empresa.
- Educación a través de la difusión de contenido.
- Ventas.
Lo esencial es que sólo un objetivo sea el principal de tu estrategia “para tener foco”. Y que el objetivo esté relacionado con el momento de tu empresa. Lo más importante, esta estrategia debe variar según el tiempo. Si tu empresa ha llegado al objetivo de divulgación de la marca, el siguiente paso puede comenzar centrándose en las ventas.
La rutina de publicaciones varía mucho de empresa a empresa y de mercado. En La Central Badiola, por ejemplo, publicamos en promedio un nuevo post del blog de un mes. En redes sociales 3 por semana, material rico para la generación de Leads por semana. Para definir lo que será publicado, es muy importante saber cuál es el objetivo. Pero es importante también variar el tipo de contenido publicado, a fin de siempre generar interés en sus seguidores. Algunos ejemplos.
- Material para la generación de Leads (eBooks, posts del blog, webinars, videos, etc.).
- Vídeos institucionales.
- Posts relacionados con fechas conmemorativas.
- Imágenes y GIFs divertidos para interactuar con nuestros seguidores.
Elaboración de contenido
Cuando se trata de la producción de contenido en las redes sociales. Muchas empresas piensan que simplemente hay que promover el material que se produce para el blog, el sitio web, o para la generación de Leads. Pero eso no es todo. Lo ideal es usarlas también para producir contenido directamente en las plataformas, en formatos diferentes de lo que se publica en otros medios.
En primer lugar, hay que tener en cuenta cuál es el objetivo de tu público al estar en determinada red social. Por ejemplo, para muchas personas, las redes sociales son el principal canal utilizado para consumir contenido, información y entretenimiento. Esto significa que debes pensar en estos objetivos a la hora de producir tu contenido.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la alta capacidad de difusión de contenido y de viralización en las redes sociales. Crea contenidos para redes sociales pensando en esa capacidad. No olvides que las redes sociales son un canal para relacionarse con clientes y fans de formas muy cercanas. Toma ventaja de eso y produce contenido que estimule la interacción con tu audiencia. También, considera la capacidad de generación de tráfico y Leads a la hora de producir su contenido. Generando una conexión entre el material producido en las redes sociales y en otros canales.
Por último, es importante recordar que las redes sociales son multimedia. Cuanto mayor sea la diversidad de formatos que utilices, más se verán beneficiados tu empresa y tu público de los contenidos. Produce textos, infográficos, montajes, vídeos y transmisiones en vivo, así como concursos, fotografías, GIF y lo que más permita tu creatividad.
Se requiere cada vez más del profesional del social media capacidad de producir contenido especializado. Cada una de las redes tiene formatos que funcionan mejor. Los vídeos en Facebook, los GIFs en Twitter y Stories en Instagram, son algunos ejemplos. En general, esta es una función que demanda más tiempo y planificación, además de integración con otras áreas del marketing.
Nada impide que tú mismo lo hagas, con herramientas, siempre que respetes la identidad visual de la empresa y las buenas prácticas de diseño. Para tener una idea de cuán es importante aprovechar este aspecto multimedia de las redes sociales. Un estudio de Buffer de 2014 indica que un contenido visual tiene 40 veces más probabilidades de ser compartido que los demás tipos de contenido.
Una encuesta de Xerox, también de 2014, sugiere que los usuarios tienen un 80% más de preferencia por leer contenidos visuales. En 2015 un estudio de Mass Planner muestra que los infográficos son apreciados y compartidos 3 veces más que en cualquier otro tipo de contenido.
¿Qué hace un social media?
El social media, a veces llamado community manager, puede cumplir muchos papeles en una empresa, desde los más operativos a los más estratégicos. Los cambios constantes de las redes acaban exigiendo esa multiplicidad, ya que muchas veces demandan la adaptación rápida del marketing para que se mantenga relevante. A continuación, enumeramos algunas de las actividades básicas del profesional de social media.
Atención al cliente
Aunque no va a resolver los problemas de los clientes por sí mismo, el social media está al frente. Para muchas personas, es el punto de contacto directo con la empresa, aunque existen otras herramientas de soporte. El monitoreo de las interacciones ocupa buena parte del día del profesional, que necesita comprender el problema. Accionar el área responsable de la solución y, por fin, ofrecer la respuesta.
No tardes en responder un mensaje directo a través de Facebook. Ya que puede convertirse rápidamente en una evaluación de una estrella, exigiendo un esfuerzo de resolución aún mayor.
Posts o publicaciones
Puedes utilizar directamente las redes sociales o utilizar herramientas para programar, pero el hecho es que vas a tener que publicar. El qué y cuándo publicar depende mucho de la estrategia adoptada, pero es necesario tener una rutina de horarios.
Lo ideal es alinear un cronograma con el equipo creativo, para que el profesional pueda separar una rango de horarios específicamente para esa actividad. De esta forma, puede concentrarse en la elaboración del copy para cada una de las redes. Recuerda siempre seguir la línea de la empresa.
Contenido
Este trabajo es especialmente útil al inicio de las acciones en las redes sociales y en las empresas con menos recursos. Es importante mantener una constancia en las entradas, pero muchas veces no es posible producir contenido en casa para eso.
La salida es ofrecer producciones de terceros que son relevantes para tu público. Esto ayuda, incluso, a construir relaciones con otras empresas, pudiendo llevar a asociaciones futuras en co-marketing, por ejemplo.
Análisis
Las propias redes sociales ofrecen hoy herramientas de análisis que facilitan la vida del social media. Además, el uso de UTMs específicos permite separar el tráfico generado por cada una de las redes en Google Analytics. Las evaluaciones deben ser diarias, para identificar los posts que han resultado bien o demasiado mal y semanales/mensuales, para comparar el compromiso en períodos similares. El análisis es fundamental para basar la planificación y la definición de estrategias de cada canal.
Estrategia a seguir
Crear la estrategia y planificación para redes sociales no sólo es esencial para que la empresa tenga un posicionamiento consistente en ese medio. Sino que además ayuda al profesional de redes sociales a organizar su propio trabajo.
Por lo tanto, este deberá mantener una estrategia y planificación diferente para cada red social. Así como ajustarse al principal objetivo de la empresa en las redes sociales. Bien sea divulgar la marca, servir de canal de comunicación con los clientes. Crear una comunidad de fans, generar Leads, educar mediante la divulgación de contenido, vender, etc.
Adicionalmente, es necesario que el profesional cree también un calendario de gestión de contenido y publicaciones. Para así controlar las publicaciones y mantenerlas siempre alineadas a los objetivos de la empresa en las redes sociales.